- La Vieja Guardia
Una docena de trabajadores han iniciado la recuperación de la fachada del Teatro José Peón Contreras, obra que se espera se concluya en dos meses, confirmaron los empleados que ahí laboran.
La fachada del Teatro será rehabilitada pues tiene daños tanto en las paredes como en las puertas de acceso al salón principal del teatro, además que como parte final se dará una nueva imagen con pintura y mejora en los detalles de la arquitectura del edificio.
El Teatro Peón Contreras, es uno de los teatros de ópera más importantes de México. Es también el escenario teatral más antiguo de Mérida que recibió su nombre el 27 de diciembre de 1878 por iniciativa de los periódicos Semanario Yucateco y la Revista de Mérida, aunque el edificio actual, en la misma ubicación que los anteriores, fue construido posteriormente, entre 1900 y finalizado en 1908, año en que fue inaugurado.
Es el primer teatro edificado en Mérida; sin embargo, ha tenido tres nombres y tres edificios, incluyendo el actual. Sucesivamente se llamó, antes de llevar el nombre de poeta y escritor Peón Contreras, se denominó Teatro San Carlos y Teatro Bolio.
En 1806 se inició la construcción del primero, Teatro San Carlos, en tanto que setenta y un años después, en 1877, el señor Antonino Bolio Guzmán, lo adquirió cambiándole el nombre y haciéndole mejoras importantes. Pero muy pronto, sólo una temporada teatral después, mediante una permuta, Don Francisco Zavala adquirió el teatro y le dio un nuevo impulso, así como su nombre actual.
Durante 32 años, el espléndido teatro que había sido ofrecido a la sociedad yucateca, funcionó normalmente satisfaciendo las expectativas de sus propietarios y del público asistente. Fue durante ese período sede de numerosas funciones de ópera, zarzuela, teatro, ballet, representaciones artísticas de la más variada índole y hasta de actos políticos frecuentes, incluyendo cenas de gala en las magníficas galerías que ven hacia la calle 60, principal arteria en ese entonces de la Ciudad de Mérida
En 1940, la modernidad y el interés comercial habrían de convertir el teatro en una sala cinematográfica, para desazón del público orientado a espectáculos más nobles y tradicionales. Dejó de ser Teatro, para convertirse en el Cinema Peón Contreras.
En 1974, las autoridades clausuraron la sala por el deplorable estado en que se encontraba y por evidentes razones de seguridad pública. Por su prestigio e imponente presencia, en 1977 fue declarado Monumento Histórico y de Interés Público.
En 1979 fue expropiado por el gobierno local y con ayuda del gobierno federal fue iniciada su restauración total . En 1981 el gobernador Francisco Luna Kan reinauguró el parcialmente restaurado edificio. Pero no sería sino hasta el otoño de 1984 cuando la costosa y prolongada restauración habría de terminarse para dar inicio a la tercera etapa del teatro que es la actual.
Desde 1984 el teatro volvió a escenificar diversos eventos de carácter cultural y social con el beneplácito del público meridano, entre los que han sobresalido los Otoños culturales, en que connotados artistas nacionales e internacionales fueron traídos para hacer diversos espectáculos musicales y teatrales.
El Teatro José Peón Contreras ha dado cabida a los espectáculos más importantes del quehacer de nuestra ciudad y nuestro Estado y se han presentado artistas de la talla de Alicia Alonso, y el destacado Ballet Nacional de Cuba, entre muchos otros.
Ha sido desde entonces persistente la intención de los sucesivos gobiernos estatales de mantener el recinto de manera adecuada, habiéndosele dotado más recientemente de modernos equipos sonoros, de silencioso aire acondicionado, de cómodas y acojinadas butacas y de todo un sistema de aislamiento acústico y térmico para hacer de él un lugar cómodo y acogedor a la altura de las pretensiones de un público asiduo que constantemente acude, hasta agotar, sus localidades.
En febrero de 1999, en el teatro se realizó la reunión bilateral México-Estados Unidos, que encabezaron los presidentes Ernesto Zedillo y William Clinton con sus respectivas esposas y secretarios de Estado. En el año 2000 fue sede junto con otros espacios públicos, de los eventos realizados en la Ciudad de Mérida que fue designada Capital Americana de la Cultura.
A partir del año 2004 y ya con su primer centenario de trabajo el Teatro José Peón Contreras es la sede oficial de la nueva Orquesta Sinfónica de Yucatán, que encuentra en este teatro, monumento histórico de nuestro estado, el marco para su desempeño filarmónico, operístico y de ballet. (José Cortazar Navarrete)